APro: Ayuda en línea | Conceptos (primera parte)

Ayuda en línea: Apro Expensas


Manual del usuario

 

Conceptos

 

Descripción de los términos usados (1ra. Parte)

Unidad funcional: La parcela o propiedad que le corresponde a cada miembro del consorcio se lo conoce como unidad funcional.

Las tablas de coeficientes: Para determinar el importe correspondiente a cada unidad se utiliza como elemento principal una tabla de coeficientes. Estos coeficientes indican cual es la responsabilidad de cada uno de los copropietarios frente a los gastos que la propiedad genera. Puede haber más de un coeficiente cuando la propiedad tiene diferentes tipos de gastos, dependiendo de las prestaciones y características de la propiedad y de cada unidad funcional. Existen muchas variantes pero en la mayoría de los casos, estos coeficientes surgen de un reglamento de copropiedad y oportunamente fueran calculados por un agrimensor o profesional competente. De esta manera, surgen los diferentes coeficientes que le corresponden a cada una de las unidades funcionales (En los edificios de propiedad horizontal serían: departamentos, cocheras, locales, bauleras, etc.)

La planilla de gastos: Mediante la planilla de gastos, se determina la composición de todas las erogaciones del consorcio y a qué tipo de gasto corresponde. Existe una columna por cada coeficiente. Si por ejemplo el edificio tiene cocheras, locales y departamentos, habrá cuatro columnas, una por cada tipo de gastos y un coeficiente que corresponde a los gastos comunes. El administrador solo debe decidir a que columna corresponde el gasto que ingresa a la planilla. Liquidación La liquidación propiamente dicha es el prorrateo del total de cada tipo de gasto entre todos los copropietarios utilizando las columnas y coeficientes que correspondan en cada caso. El monto resultante es el monto de expensa del período de cada propietario.

La planilla de prorrateo: La planilla de prorrateo es el listado con todos los propietarios, el importe de la expensa del período, el saldo anterior de expensas, el interés acumulado, los gastos particulares, y el total a pagar. En dicha planilla también figura si la unidad se encuentra en juicio o en convenio de pago. (NOTA: En una planilla aparte se obtiene un listado con las unidades morosas.)

La expensa del mes: La expensa del mes que recibirá cada propietario estará integrada por la expensa del mes, el saldo de expensas impagas hasta la fecha (si lo hubiera), los intereses que esa deuda genera en concepto de punitorio, los gastos particulares del propietario (si los hubiera) y los demás importes eventuales que el administrador haya previsto como lo son las expensas extraordinarias, los fondos de reserva, u otros.

Los períodos: Se entiende por período al período de tiempo comprendido entre dos liquidaciones. Al cerrar un período, todas las cobranzas y todos los pagos realizados se incluyen en el nuevo período. Si un propietario paga cuando ya se cerró un período, dicho pago se incluirá en el nuevo y se verá reflejado en la siguiente expensa.

Liquidación de los gastos del período: Existen diferentes formas de liquidar los gastos; según se necesite se pueden combinar las siguientes:

  • De acuerdo al período: Pueden ser cada 30 días, cada 60 días, cada 90 días o con la frecuencia que se quiera. A su vez, pueden ser "por adelantado" o "vencidas". Esto significa que lo recaudado se afecta al período transcurrido o al período en curso. Esto no impide que alguien quiera publicar los gastos futuros, aunque en la práctica esto suele ser muy engorroso e incómodo cuando se presentan gastos imprevistos y no se cuenta con un fondo de reserva.
  • En función del monto: Los montos a prorratear pueden ser montos fijos o variables. Es decir, son fijos cuando todos los meses se prorratea el mismo importe sin importar los gastos informados. Es variable cuando se prorratea el importe que surge de la suma de los gastos informados y estos montos, obviamente, cambian en cada período.

Tema anterior Módulos | Tema siguiente » Conceptos (2da. Parte)

 

Versión

Versión 1.8

Ultima actualización: 10/02/2008

GL Sistemas