APro: Ayuda en línea | Edificios (primera parte)

Ayuda en línea: Apro Expensas


Manual del usuario

 

Menú del programa: Archivos

 

Edificios (1era. parte)

Se accede desde el menú: [Archivos] -> [Edificios]

Para ingresar un edificio nuevo hay que presionar el botón "Agregar" de la Barra de botones de datos. Luego de ingresar los datos de cada solapa es recomendable presionar el botón "Aceptar" para ir guardando las modificaciones.

Los datos de los edificios están agrupados en varias solapas de acuerdo a la naturaleza de la información:

DATOS GENERALES

Código: Código numérico del edificio. Es único y no puede repetirse. Es utilizado por el sistema para identificar a cada edificio. Una vez que se carguen los propietarios no debe ser modificado. El código 0 (cero) es utilizado para identificar a la oficina.
Nombre: Identificación del edificio por su nombre.

Dirección, localidad, cod. postal, provincia: Domicilio postal del edificio.

CUIT: Cuit del consorcio. Suele salir impreso en los recibos de pago.

Teléfono: Teléfono utilizado para comunicarse con el encargado o la persona de contacto que habita el edificio.

Clave SUTERyH: información necesaria para la planilla sindical

PARAMETROS

Intereses - Expensas: porcentaje de interés que se aplicarán a los saldos deudores de las expensas al realizar las liquidaciones. Dado que el interés se calcula en el momento que se liquida, en el caso de las expensas bimestrales, se deberá indicar el interés.

Columnas: Puede haber como máximo seis columnas. Llenando las casillas de Título y Descripción se define la cantidad de coeficientes de prorrateo que se usan en las expensas comunes. Un edificio debe tener tantas columnas como coeficientes tengan las unidades funcionales de acuerdo al reglamento de copropiedad. El texto ingresado en la casilla de Título figurará en los encabezamientos de las planillas de prorrateo y de las planillas de gastos. El texto de las casillas de Descripción, puede ser usado en el espacio destinado al detalle en las boletas y resúmenes de cuenta en caso de ser requerido. (Los modelos de impresión son personalizados de acuerdo a las necesidades de cada administración). Si las casillas son dejadas en blanco, no se incluirán en las planillas cuando se liquiden expensas. Cuando se ingresen los datos de los propietarios, se habilitarán tantos coeficientes como columnas estén definidas en el edificio.

¿Agregar columna =unidad funcional? En caso de necesitar una columna adicional para distinguir a los propietarios que depositan directamente en el banco, los decimales del monto de la expensa sirve para identificar al propietario.

Por ejemplo, si el monto de la expensa es de 150.00, en la columna “depositar” saldrá impreso 150.01para el primer propietario, 150.02 para el segundo, 150.03 para el tercero y así sucesivamente. Cuando en el resumen de cuenta del banco figuren los depósitos: 150.05 y 150.18, significará que los propietarios 5 y 18 fueron los que depositaron.

Obviamente, esto es útil cuando no se cuenta con el servicio de cobranza del banco que permite identificar a quienes pagan y cuando el edificio tiene 100 o menos unidades.

SEGURO:

En esta sección hay lugar para indicar la información relevante de los seguros contratados. No cumplen una función específica para el programa, simplemente permiten tener acceso a los mismos en caso de ser necesarios.

IMPUESTOS:

En esta sección hay lugar para indicar los números de cuenta de los diferentes servicios e impuestos asociados al edificio. No cumplen una función específica para el programa, simplemente permiten tener acceso a los mismos en caso de ser necesarios.

 

Tema anterior Conceptos (3ra. Parte) | Tema siguiente » Edificios (2da. Parte)

 

Versión

Versión 1.8

Ultima actualización: 10/02/2008

GL Sistemas