Ayuda en línea: Apro Expensas
Manual del usuario
Menú del programa: Cuentas Corrientes
Cuentas Corrientes Propietarios
Se accede desde el menú: [Cuentas Corrientes] -> [Cuentas Propietarios] ->[Ver Cuenta Corriente]
Descripción de la ventana
La cuenta corriente de los propietarios permite ver el detalle de todas las cuentas asociadas a cada propietario. No solo las que correspondan a las expensas del consorcio sino también aquellas que se hayan definido para registrar conceptos que por alguna razón son necesarias para la administración.
Cada propietario tendrá tantas cuentas como cuentas tenga definido el edificio.
La parte superior de la ventana muestra los criterios de selección. Se debe
elegir el edificio en primer lugar. Luego la lista de propietarios y las cuentas
disponibles son cargadas en sus respectivos selectores para que puedan elegirse.
La parte central de la ventana muestra los movimientos registrados con las emisiones de expensas y los pagos realizados por cada propietario, mostrando un detalle y por separado las expensas y los intereses acumulado. También es posible registrar movimientos asociados a gastos particulares, es decir, aquellos gastos que no corresponden que sean afrontados por el consorcio y que deban ser pagados por el propietario. Además de llevar un detalle con debe/haber/saldo de este tipo de gastos, el programa permite que en el caso que dicho gasto fuera pagado por el consorcio, al ser cobrado, se le registre como “Reintegro” al consorcio.
La parte inferior muestra una consolidación de saldos, permitiendo recalcularlo en caso de que se hagan modificaciones manuales.
Los datos que figuran como saldos son los que se tendrán en cuenta durante los procesos de liquidación de expensas.
Crear saldos iniciales automáticamente
Cuando recién se comienza con una cuenta, es conveniente crear un saldo inicial. Abajo a la derecha hay un selector de fechas y un botón que permite crear un saldo inicial igual a cero en la fecha que se escoja, para todos los propietarios del edificio. Este botón solo estará habilitado cuando elprograma detecte que no existen registros de la cuenta seleccionada para ningún propietario.
Ingresar gastos particulares
El botón con la leyenda “Ingresar gasto” permite ingresar manualmente un gasto particular a un propietario. Solo debe completarse los campos de la ventana de diálogo y aceptar. Solo modifica la cuenta corriente del propietario.
Ingresar períodos anteriores
Al iniciar un consorcio con el programa, es a menudo necesario ingresar datos históricos de algún propietario cuyo saldo no sea cero. Tal es el caso de las unidades morosas o unidades en juicio o con convenios de pago. Dado que es recomendable contar con la historia que generó la deuda, existe una utilidad que permite generar automáticamente registros en forma retroactiva. Para ello, primero se debe seleccionar el edificio, el propietario y la cuenta en cuestión, y luego se debe presionar el botón con la leyenda “Ingresar períodos anteriores”.
La ventana de diálogo ofrece las siguientes opciones:
- Inicio: Fecha para la expensa adeudada más antigua
- Fin: Fecha final del rango de expensas adeudadas
- Frecuencia: Seleccionar cada cuanto se liquidan las expensas (mensual, bimestral, etc.)
- Importe: Monto a aplicar a cada expensa.
Al presionar el botón “Ingresar >>”, se construirá un listado con las expensas de todas las liquidaciones indicadas.
Los botones “Borrar” y “Borrar todo” permiten quitar registros del listado
creado.
Para que este listado sea incorporado como movimientos a la cuenta corriente del
propietario se debe presionar el botón [Aceptar]. Si se cancela, la ventana se
cierra y no se tomará ninguna acción.
Esta utilidad solo sirve para generar débitos en la cuenta corriente en concepto de expensas. Si en el medio de varios períodos impagos se realizó algún pago, se deberá ingresar primero los períodos impagos con la utilidad, luego ingresar el pago manualmente en la cuenta corriente, y luego volver a utilizar a utilidad para ingresar el resto de los períodos impagos. Esta secuencia se puede repetir tantas veces como sea necesario.
Importante: Es importante señalar que el orden de los registros está determinado por la secuencia de ingreso, no pudiéndose modificar manualmente una vez cargados.
Imprimir
Para imprimir las cuentas corrientes en forma completa, se debe ir al principio del listado y presionar el botón con el icono de la impresora. Si solo se desea imprimir una parte del mismo, se debe seleccionar el primer registro que se desea como origen del listado.
Exportar
Existen dos opciones: formato HTML y XLS. El primero es útil para enviar por mail o publicar en Internet y el segundo para utilizar los datos en una planilla de cálculo.
Tema anterior Cuentas Proveedores | Tema siguiente » Imputar Gastos Fijos
Versión
Versión 1.8
Ultima actualización: 10/02/2008