APro: Ayuda en línea | Conceptos (tercera parte)

Ayuda en línea: Apro Expensas


Manual del usuario

 

Conceptos

 

Descripción de los términos usados (3ra. Parte)

Las cobranzas: Al efectuarse una cobranza, el administrador puede discriminar entre todas las opciones posibles. Esto es: pago total o parcial de expensas comunes, cancelación total o parcial de intereses acumulados, pago de gastos personales o particulares, pago parcial o total de expensas extraordinarias, cancelación total o parcial de intereses por expensas extraordinarias, y así con cualquiera de las cuentas que tenga el edificio.

La cuenta corriente de los propietarios: Cada propietario tiene un detalle de fecha/debe/Haber/Saldo de cada cuenta que exista en el edificio (excepto las que sean bancarias). Los intereses se calculan por separado en cada cuenta y no se capitalizan, es decir, siempre se verá el capital y los intereses acumulados por separado. También existe la posibilidad de ingresar detalles de gastos particulares y sus respectivos pagos, de manera de tener un debe/haber/saldo de aquellos gastos que no corresponden al consorcio pero que por alguna razón debe pagar el propietario. A veces son gastos que pagó el consorcio (gastos por inicio de juicios, llamadas telefónicas, fax, cartas documentos, reparaciones particulares, etc.) y que el propietario debe devolver. En otros casos pueden ser gastos que fueron acordados entre la administración y el propietario y que se deben administrar en forma separada a las expensas. Por ejemplo, gastos por alquileres, mantenimiento, limpieza, etc. Generalmente, cuando esto ocurre, el propietario cuenta con un saldo a favor de donde se deducen los gastos que fueron encargados por este. Desde esta sección del programa puede modificarse o agregarse cualquier registro a fin de establecer el saldo que cada propietario tiene en cada cuenta, sin embargo, si hay un flujo de caja involucrado, dicho movimiento debe hacerse desde la sección del programa que corresponda, es decir, las cobranzas deben hacerse desde "Cobranzas", y si el gasto se pagó con fondos del consorcio debe hacerse desde "Pagos a terceros". Si el gasto se hizo con dinero proveniente de una cuenta particular del propietario, dichos movimientos deben ingresarse desde la sección "Contabilidad".

Cálculo de intereses: Los intereses se calculan cada vez que se realiza una liquidación. Por esta razón, los intereses que se deben ingresar como parámetro en los edificios deben corresponder al período de liquidación: si se liquidan cada mes, el interés debe ser el mensual, por ejemplo 2.5%; si se liquida cada dos meses, el interés debe ser el doble del mensual, por ejemplo 5 %. Este parámetro se ingresa entre los datos del edificio cuando se da de alta un nuevo edificio junto con las columnas que integrarán las planillas de gastos.

La Cuenta Corriente de los proveedores: Cada proveedor tiene un detalle de fecha/debe/Haber/Saldo para registrar todos los comprobantes de gastos por bienes o servicios junto con los pagos realizados. Estos registros son realizados en forma automática cada vez que se ingresa un comprobante desde "Ingreso de Comprobantes" y cuando es pagado desde "Pagos a terceros".

 

Tema anterior Conceptos (2da. Parte) | Tema siguiente » Edificios

 

Versión

Versión 1.8

Ultima actualización: 10/02/2008

GL Sistemas